Conexión Serie y Paralelo de resistores

CONEXIÓN SERIE Y PARALELO DE RESISTORES

CONEXIÓN SERIE: las resistencias poseen todas la misma corriente.


Rab = R1 + R2.

Monografias.com
Conexión serie
CONEXIÓN PARALELO: las resistencias poseen todas la misma tensión.

\begin{displaymath}
\frac{1}{R_{ab}} = \frac{1}{R_1} + \frac{1}{R_2}. \end{displaymath}
Ecuación conexión paralelo
Monografias.com
Conexión paralelo
Problemas resueltos en el siguiente link:



Resistencias Dependientes (luz, temperatura, tensión)


RESISTENCIAS DEPENDIENTES
Las resistencias dependientes son resistencias cuyo valor óhmico varía en función de
diferentes características, como la luz ambiental, la temperatura o la tensión.

FOTORESISTORES o LDR

LDR son las siglas en inglés de Light Dependant Resistor (resistencia que varía con la luz).
En español el nombre más correcto de estos componentes es fotorresistencias o
fotorresistores, pero el nombre más común es LDR.
Son resistencias variables como los potenciómetros, pero tienen la propiedad de que su valor
varía en función de la luz que reciben. Cuando no reciben luz, tienen una gran resistencia; en
cambio si reciben mucha luz su resistencia baja y dejan pasar la corriente.
Su símbolo es el de la resistencia, pero con unas flechas que representan la luz que incide
sobre ellas. Su valor se medirá igualmente en Ω ó kΩ, como cualquier resistencia. Se las suele utilizar en las fotocelulas.
                                           

TERMITORES
Los  Termistores son  resistencias  de  valor  variable.  En  esta  ocasión,  varían  con  la
temperatura. Existen dos tipos:
• Los NTC (Negative Temperature Coefficient), cuya resistencia disminuye con la
temperatura.
• Los PTC(Positive Temperature Coefficient), cuya resistencia aumenta con la
temperatura.
A  simple  vista no  se  puede  distinguir  los  NTC  de  los  PTC.  
Naturalmente, su valor se mide en Ω o kΩ. Se los utiliza para variar el funcionamiento de un circuito en función de la temperatura

VARISTORES
Estos resistores normalmente poseen una muy alta resistencia pero cuando llegan a una determinada tensión se ponen en corto circuitos y explotan. Se utilizan para proteger a los equipos sobre tensión provenientes de la red de alimentación, ejemplo para 220 volt o de supresión de altas tensiones transitorias.

Símbolos
NTCPTC VDL LDR 
  


Resistor LDR
Termistor PTC

Termistor NTC
Varistor

Resistores Variables


RESISTORES VARIABLES: 

Según su función en el circuito estas resistencias se denominan:

POTENCIOMETROS: Se aplica en circuitos donde la variación de resistencia afecta el usuario desde el exterior (controles de audio, video, tono, etc.)
PRESET: Se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.)
REOSTATOS: Son resistencias variables en las que unos de los terminales extremos esta eléctricamente anulado, tanto en un potenciómetro como en un preset al dejar uno de sus terminales extremos al aire. Su comportamiento será el de un reóstato, aunque estos están diseñados para soportar grandes corrientes.

TRIMPOT: poseen un encapsulado que lo protege del polvo y humedad, son multivuelta (5, 10, 25 vueltas), son aptos para hacer ajustes muy finos. Su acceso está limitado al personal técnico
curva de resistencias
Variación de la resistencia en función de su posición


potenciometros
Potenciómetros: para utilizar en control de volumen, posición, velocidad, etc

Preset: resistor variable apto para hacer ajustes.

Reostato: resistor variable apto para grandes potencias
TRIMPOT
Trimpot: resistor variable para hacer ajustes, son multivueltas (5, 10, 25 vueltas)

Resistores fijos, tecnología y código de colores



Tipos de Resistores: Fijos 
Resistores Fijos: A este grupo pertenecen todas los resistores que presentan un mismo valor sin que exista la posibilidad de modificarlo a voluntad.   


File:Zero ohm resistors cropped.jpg
Resistores SMD
Resistores Fijos
Tecnología del resistor fijo:


  1. Aglomeradas: Barras compuestas de grafito y una resina aglomerante. La resistencia varía en función de la sección, longitud y resistividad de la mezcla.
  2. De película de carbón: Se enrolla una tira de carbón sobre un soporte cilíndrico cerámico.
  3. De película metálica: El proceso de fabricación es el mismo que el anterior pero la tira es una película metálica. Los metales más utilizados son Cromo, Molibdeno, Wolframio y Titanio. Son resistencias muy estables y fiables.
  4. Bobinadas: Tienen enrolladas sobre un cilindro cerámico, un hilo o cinta de una determinada resistividad. Se utilizan las aleaciones de Ni-Cr-Al y para una mayorprecisión las de Ni-Cr. Disipan grandes potencias
1. Resistores Aglomerados o de Carbón

2. Resistor de película de Carbón



4. Resistores Bobinados o de Alambre







3. Resistor de película Metálica












Código de Colores.
'Resistencia eléctricas'
Tabla con los códigos de colores


Lectura del valor de las resistencias utilizando el código de Colores.
Usando el código de colores


RESISTOR: definición, símbolos, unidad, múltiplos y potencia disipada,

UNIDAD 1: Resistor
Definición: resistor es todo elemento que cumple con la ley de OHM: " V = I R" . Observe el siguiente circuito eléctrico:

File:Ohm3.gif
George Ohm, físico alemán,creador de
 la ley que lleva su nombre. 1827




La corriente eléctrica es el desplazamiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica.
La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan expresados en la ecuación que sigue:

"L" longitud, "S" sección y  "ρ"resistividad
La resistividad depende de las características del material del que está hecho el conductor, de sus dimensiones físicas y de la temperatura.

La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos. En el gráfico superior vemos un circuito con una resistencia y una pila. Observamos un amperímetro que nos medirá la intensidad de corriente, I. El voltaje que proporciona la pila V, expresado en voltios,  esta intensidad de corriente, medido en amperios, y el valor de la resistencia en ohmios, se relacionan por la ley de Ohm, que aparece en el centro del circuito.

Símbolos del resistor y vistas
símbolo de los resistores
Símbolos y vistas de resistores


Unidad de medida y múltiplos de la unidad

Así como la distancia se mide en metros y el peso en gramos, la mayor o menor oposición al paso de la corriente que se produce en un resistor se mide en Ohm. Decimos entonces que la unidad de medida para los resistores es el OHM.

Para simplificar los diagramas y las fórmulas, este parámetro se representa con la letra Ω (omega), del alfabeto griego. El nombre de esta unidad se adoptó como un homenaje a George Simon Ohm, físico inglés, quien descubrió la Ley de Ohm, una de las leyes básicas de la electricidad y la electrónica.

Un resistor de 1000 ohm ó 1000Ω, presenta una oposición a la corriente cuatro veces mayor que uno de 250 ohm ó 250Ω.

Como los resistores utilizados en electrónica tienen valores comprendidos entre menos de 1 ohm y varios millones de ohm, encontramos que no es fácil mostrar en un diagrama todos los ceros que tiene un resistor de alto valor. Escribir 220.000 ohm o 10.000.000 ohm puede ser difícil. Para resolver el problema, se utilizan los múltiplos de la unidad Kilo y Mega con sus respectivas letras K y M para indicar los múltiplos de miles y millones. La letra K significa mil unidades y equivale a tres ceros (000) después del primer número. La letra M significa un millón de unidades y equivale a seis ceros (000000) después del primer número.

Así, en cambio de escribir 22.000 ohm escribimos 22 Kohm o simplemente 22KΩ. Este valor se puede leer como 22 Kiloohm o simplemente como 22K. Para escribir 5.600.000 ohm se puede indicar como 5,6 MΩ y se lee como 5 coma 6 Megas.

Ejemplos: 47KΩ serían 47.000Ω o 47Kiloohm, 10MΩ serían 10.000.000Ω o 10 Megaohm. Cómo se descifraría un resistor de 4,7KΩ? Es sencillo, corremos la coma decimal tres puestos quedando 4.700Ω

Potencia disipada por el resistor.

El resistor tiene la propiedad de transformar energía eléctrica en energía térmica, es decir Calor.
En los resistores utilizados en electrónica, además de su tipo, y su valor en ohmios, se debe tener en cuenta una característica adicional. Esta es la capacidad máxima para expulsar o disipar calor sin que se deteriore o destruya el elemento físico y se mide en watt.

En la mayoría de los circuitos electrónicos se utilizan resistores de bajo wataje como las de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 watt. En las etapas de salida de los amplificadores de alta potencia, es común encontrar resistores de  5, 10, 15, 20 y 50 watt. El tamaño físico de los resistores depende del wataje siendo las más grandes las de mayor valor.

comparacion de potencia
Resistores según la potencia que pueden disipar
Video:
https://www.youtube.com/watch?v=8QjvIeXDCxw

Resistor

Unidad 1: RESISTOR

Definición: resistor es todo elemento que cumple con la ley de OHM: " V = I R" Observe el siguiente eléctrico:

File:Ohm3.gif
Georg Ohm, físico alemán,
creador de la ley de Ohm. 1827
Ley de Ohm



La corriente eléctrica es el desplazamiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica.
La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan expresados en la ecuación que sigue:

Resistencia
La resistividad depende de las características del material del que está hecho el conductor.

La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos. En el gráfico vemos un circuito con una resistencia y una pila. Observamos un amperímetro que nos medirá la intensidad de corriente, I. El voltaje que proporciona la pila V, expresado en voltios,  esta intensidad de corriente, medido en amperios, y el valor de la resistencia en ohmios, se relacionan por la ley de Ohm, que aparece en el centro del circuito.

Símbolos del resistor y vistas
símbolo de los resistores
Símbolos y vistas de resistores


Unidad de medida y múltiplos de la unidad

Así como la distancia se mide en metros y el peso en gramos, la mayor o menor oposición al paso de la corriente que se produce en un resistor se mide en Ohm. Decimos entonces que la unidad de medida para los resistores es el OHM.

Para simplificar los diagramas y las fórmulas, este parámetro se representa con la letra Ω (omega), del alfabeto griego. El nombre de esta unidad se adoptó como un homenaje a George Simon Ohm, físico inglés, quien descubrió la Ley de Ohm, una de las leyes básicas de la electricidad y la electrónica.

Un resistor de 1000 ohm ó 1000Ω, presenta una oposición a la corriente cuatro veces mayor que uno de 250 ohm ó 250Ω.

Como los resistores utilizados en electrónica tienen valores comprendidos entre menos de 1 ohm y varios millones de ohm, encontramos que no es fácil mostrar en un diagrama todos los ceros que tiene un resistor de alto valor. Escribir 220.000 ohmi o 10.000.000 ohm puede ser difícil. Para resolver el problema, se utilizan los múltiplos de la unidad Kilo y Mega con sus respectivas letras K y M para indicar los múltiplos de miles y millones. La letra K significa mil unidades y equivale a tres ceros (000) después del primer número. La letra M significa un millón de unidades y equivale a seis ceros (000000) después del primer número.

Así, en cambio de escribir 22.000 ohm escribimos 22 Kohm o simplemente 22KΩ. Este valor se puede leer como 22 Kiloohm o simplemente como 22K. Para escribir 5.600.000 ohm se puede indicar como 5,6 MΩ y se lee como 5 coma 6 Megas.

Ejemplos: 47KΩ serían 47.000Ω o 47Kiloohm, 10MΩ serían 10.000.000Ω o 10 Megaohm. Cómo se descifraría un resistor de 4,7KΩ? Es sencillo, corremos la coma decimal tres puestos quedando 4.700Ω

Potencia disipada por el resistor.
En los resistores utilizados en electrónica, además de su tipo, y su valor en ohmios, se debe tener en cuenta una característica adicional. Esta es la capacidad máxima para expulsar o disipar calor sin que se deteriore o destruya el elemento físico y se mide en watt.

En la mayoría de los circuitos electrónicos se utilizan resistores de bajo wataje como las de 1/8, 1/4, 1/2, 1 y 2 watt. En las etapas de salida de los amplificadores de alta potencia, es común encontrar resistores de  5, 10, 15, 20 y 50 watt. El tamaño físico de los resistores depende del wataje siendo las más grandes las de mayor valor.

comparacion de potencia
Resistores según la potencia que pueden disipar


Tipos de Resistores: Fijos y Variables.
Resistores Fijos: A este grupo pertenecen todas los resistores que presentan un mismo valor sin que exista la posibilidad de modificarlo a voluntad.   


File:Zero ohm resistors cropped.jpg
Se observan cuatros resistores SMD, dos de 27 Ohm y otras dos de 0 Ohm. 
Resistores de película de carbón y metálica
Tecnología del resistor fijo:


  1. Aglomeradas: Barras compuestas de grafito y una resina aglomerante. La resistencia varía en función de la sección, longitud y resistividad de la mezcla.
  2. De película de carbón: Se enrolla una tira de carbón sobre un soporte cilíndrico cerámico.
  3. De película metálica: El proceso de fabricación es el mismo que el anterior pero la tira es una película metálica. Los metales más utilizados son Cromo, Molibdeno, Wolframio y Titanio. Son resistencias muy estables y fiables.
  4. Bobinadas: Tienen enrolladas sobre un cilindro cerámico, un hilo o cinta de una determinada resistividad. Se utilizan las aleaciones de Ni-Cr-Al y para una mayorprecisión las de Ni-Cr. Disipan grandes potencias. 

3. Resistor de película Metálica


2. Resistor de película de Carbón



Código de Colores.
'Resistencia eléctricas'
Tabla con los códigos de colores



Usando el código de colores



Resistores Variables: 


Según su función en el circuito estas resistencias se denominan:

POTENCIOMETROS: Se aplica en circuitos donde la variación de resistencia afecta el usuario desde el exterior (controles de audio, video, etc.)

TRIMMERS, O RESISTENCIAS AJUSTABLES: Se diferencian de las anteriores en que su ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.)

REOSTATOS: Son resistencias variables en las que unos de los terminales extremos esta eléctricamente anulado, tanto en un potenciómetro como en un trimmer al dejar uno de sus terminales extremos al aire. Su comportamiento será el de un reóstato, aunque estos están diseñados para soportar grandes corrientes.



curva de resistencias
Variación de la resistencia en función de su posición



potenciometros
Potenciómetros: para utilizar en control de volumen, posición, velocidad, etc

Preset: resistor variable apto para hacer ajustes.





Reostato: resistor variable apto para grandes potencias
TRIMPOT
Trimpot: resistor variable para hacer ajustes, son multivueltas (5, 10, 25 vueltas)


Resistencias Dependientes (I)
Las resistencias dependientes son resistencias cuyo valor óhmico varía en función de
diferentes características, como la luz ambiental, la temperatura y la tensión.
Distinguiremos dos tipos de resistencias dependientes:
• Fotorresistencias
• Termistores
Te recomendamos que analices las  animaciones que aparecen en las páginas de contenidos
que muestran aplicaciones de las fotorresistencias y de los termistores.
Tecnología  4º.  11
4Electrónica Analógica
Contenidos
2. Resistencias electrónicas
Fotorresistencias o LDR
LDR son las siglas en inglés de Light Dependant Resistor (resistencia que varía con la luz).
En español el nombre más correcto de estos componentes es fotorresistencias o
fotorresistores, pero el nombre más común es LDR.
Son resistencias variables como los potenciómetros, pero tienen la propiedad de que su valor
varía en función de la luz que reciben. Cuando no reciben luz, tienen una gran resistencia; en
cambio si reciben mucha luz su resistencia baja y dejan pasar la corriente.
Su símbolo es el de la resistencia, pero con unas flechas que representan la luz que incide
sobre ellas. Su valor se medirá igualmente en Ω ó kΩ, como cualquier resistencia.
                                             
Te recomendamos que veas la explicación del funcionamiento de la ldr con el simulador
croclip que aparece en la página de contenidos.
Termistores
Los  Termistores son  resistencias  de  valor  variable.  En  esta  ocasión,  varían  con  la
temperatura. Existen dos tipos:
• Los NTC (Negative Temperature Coefficient), cuya resistencia disminuye con la
temperatura.
• Los PTC(Positive Temperature Coefficient), cuya resistencia aumenta con la
temperatura.
 En  la  foto  la  regla  muestra  lo  pequeños  que  son.
A  simple  vista no  se  puede  distinguir  los  NTC  de  los  PTC.  Estos  son  los  símbolos  de  los
termistores.
A veces se escribe en ellos +T o -T. +T querría decir que se trata de un PTC y -T que se trata
de un NTC. Naturalmente, su valor se mide en Ω o kΩ.
Te recomendamos que analices el funcionamiento del termistor con el simulador crocclip
que  aparece en la página de contenidos.
Tecnología  4º.  1



://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/resistencia.htm
http://electricidad-viatger.blogspot.com.ar/search/label/Aparamenta

Programa de Electrónica General


PROGRAMA DE ELECTRÓNICA GENERAL


Curso: TME (Técnico Mecánico Electricista)
División: 601, 602, 603 y 604
Ciclo: Superior
Especialidad: electromecánica
Espacio curricular o Asignatura: ELECTRÓNICA GENERAL
Docente: D’AMBROS SERGIO ANIBAL
           

Tipo de Examen:   Escrito y / o Oral

Unidades:

Unidad N°1: Resistordefinición, propiedades ley de OHM, símbolo, fijos y variables. Unidad, múltiplos y submúltiplos. Resistores: fijos y variables. Tecnología del resistor: alambre, carbón, composición, metálicos y de montaje superficial. Conexión serie y paralelo. Problemas utilizando conexión serie, paralelo y usos de unidades.

Unidad Nº 2: Capacitor. Concepto, propiedad, ecuación de cálculo. Unidad, múltiplos y submúltiplos. Reactancia del capacitor. Conexiones: serie y paralelo. Tecnología: aire, cerámico, aceite, mica-plata, plate, varicap, electrolítico, propiedades y usos de cada uno de ellos. Problemas de conexiones.

Unidad Nº 3: Diodo semiconductor: Ventajas respecto de los de alto vacío. Conductores, aislantes y semiconductores. Mecanismo de conducción del semiconductor puro de Silicio. material tipo N, material tipo P. Unión de los materiales N-P. Polarización directa e inversa. Curva característica del diodo semiconductor. Tipos de diodos: rectificador, señal, LED, fotodiodo, conmutación, varicap, zener. Circuitos y resolución de aplicación sencillos con diodo zener y LED.

Unidad N° 4: Fuentes de alimentacióncircuitos y formas de ondas de los rectificadores monofásicos y trifásicos de media y onda completa. Filtros, concepto y circuitos. Transistores: Concepto, partes constitutivas. NPN y PNP. Simbología. Funcionamiento. Polarización.

Introducción a la materia Electrónica General


Introducción a la Materia

La electrónica es la rama de la física que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y control de flujo de electrones y/o partículas cargadas eléctricamente. El uso del electrón como partícula o como onda electromagnética.
La electrónica comenzó a demostrar su utilidad al aplicarla en el área de comunicaciones inalambricas, destacándose en 1894 Guillermo MARCONI, un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, Premio Nobel de Física en 1909 , que construyó un emisor y un receptor de ondas hertzianas, un año después realizó con éxito la transmisión mediante ondas de una transmisión telegráfica (hasta entonces el medio de comunicación más rápido era el telégrafo, pero iba cableado). En 1901, realizó la transmisión sin cables a mayor distancia hasta entonces, tres mil cuatrocientos kilómetros, desde Inglaterra hasta las costas norteamericanas de Terranova. 
Guillermo Marconi


Tal vez no fuera la radio tal y como la conocemos ahora, en la que se transmiten y se reciben sonidos humanos, voces y música, pero en su concepción más básica si era la primera radio. En ella se basaron y se basan el resto de aparatos que hoy día conocemos.
Con más  de cien años de evolución, en la actualidad a través de la electrónica se construyen: receptores de radio, televisores, computadoras, equipo de audio, celulares, etc.

Televisor LCD
Netbook
Celular táctil



Su permanente desarrollo vio necesaria su especialización en diferentes ramas, además de las radiocomunicaciones, surgieron la electrónica de potencia, electrónica digital, audio, video y robótica.

Durante la evolución su aplicación se insertó en otras áreas como la medicina, electromecánica, sector automotriz, seguridad, almacenamiento y proceso de información y otros.
Tomografía Computarizada
Control electrónico de un motor


Para ello se utilizan diversos componentes electrónicos  interconectados entre sí, clasificándose en elementos pasivo y elementos activos.
Los elementos pasivos son aquellos que no requiere entregarle energía para que puedan funcionar como las resistencias, capacitores e inductores. Se utilizan para controlar la corriente eléctrica

Resistencias
Capacitores
Inductores


Los elementos activos requieren energía eléctrica para su funcionamiento y se emplean para amplificar corriente eléctrica. La primer tecnología utilizada fue la de alto vacío, denominadas también lámpara o válvulas termoiónicas. Estos dispositivos lograron un gran avance pero prácticamente en el ámbito de las radiocomunicaciones: receptores de radio y televisión como así también los transmisores para estas modalidades.
Válvulas termoiónicas

Transistores
A partir del año 1948, con el advenimiento del transistor, la electrónica del estado sólido basada en el semiconductor de silicio, provocó un avance mucho más acelerado de la electrónica, posibilitando tener dispositivos  portátiles, más económicos y con menor consumo de energía eléctrica.
Circuitos Integrados


  
Los componentes pasivos y activos se conectan adecuadamente formando un circuito electrónico, que describe un aparato especifico: televisor, celular, netbook, etc. 

Pequeña fuente de Alimentación


La Electrónica requiere recordar conceptos de Física, Química, Matemáticas, Electrotécnica I y en general todo lo que has visto en la escuela.
La materia Electrónica General se desarrolla durante 1,5 módulo por semana (120 minutos), distribuidos en una clase de 1 Módulo y otra de 0,5 Modulo a la semana. Son alrededor de 40 clases en el año escolar.
Los contenidos a desarrollar durante todo el año son: resistor, capacitor, diodo semiconductor,  fuente de alimentación y sencillos circuitos con estos componentes.